martes, 2 de noviembre de 2010

MEMO 17

Ahora si, martes 2 de noviembre de 2010. Día de entregar la investigación y exponerla. Realmente espero que esté a la altura de las circunstancias. Fueron varios días dedicados a este informe. Estoy muy conforme con cómo quedó presentada en el formato web. El diseño fue de un amigo que colaboró: Juan Pablo Salinas y a quien aprovecho para agradecerle.

Además de ser un trabajo obligatorio, me gustó poder realizar algo sobre mi pueblo y tomar conocimientos de algunas circuntancias que pasan desapercibidas pero que en realidad ocultan algo detrás e involucran a personas del ámbito público.

MEMO 16

Resta hacer la carátula del archivo, imprimir los últimos memos y entrevistas que faltan. Luego encuadernar todo.

Vale aclarar que en el mes de agosto, debido a que no aprobé el parcial, no avancé con la investigación ni con los memos. Es decir que 4 memos van a faltar en el archivo. Sin embargo ese parate sirvió para replantear la investigación y poder encaminarla.

MEMO 15

Por fin pude concluir con la plataforma web. Todo está en su debido lugar. Decidí incluir unas pestañas con mis propias conclusiones porque lo sentí necesario. Si está bien o mal, no lo sé.

Estuve pensando en presentar la investigación en un diario regional para el que suelo escribir, sin embargo, tengo que modificar todo el formato para adaptarlo. Igualmente no se si quiero que en Maciel salga a la luz esto, al menos por ahora. Lo encaré como una investigación que no saldrá publicada y creo que voy a respetar eso.

MEMO 14


Cómo no podía ser de otra manera, una complicación a la hora de subir mi trabajo apareció. Primero fueron los videos que no estaban en su debido formato por lo tanto la plataforma web los rechazaba. Otra dificultad fue la edición de los archivos de audios ya que no poseo experiencia en el tema. Por último, el muchacho que me proveía el hosting se enfermó y mi web quedó varada por varios días.

Aproveché este receso para terminar el archivo de la investigación y poner en condiciones el blog.

domingo, 31 de octubre de 2010

MEMO 13

Es el momento de dar cierre a la investigación. La plataforma web ya está lista solo faltan verter los contenidos. Edité un par de videos y audios de las entrevistas. Además llegó a mi casa el anuncio de la Comuna de Maciel sobre la obra de cloacas que se realizará en el pueblo y que, lógicamente, es mas dinero que el municipio invierte a pesar de que su presidente dijera que no disponen de 8 mil pesos mensuales para pagar dos agentes mas de tránsito. Agrego entonces a mi archivo, dichas hojas donde se llama a la comunidad a expresarse y dar inicio al libro de oposición de la obra.

Sólo resta repasar cada entrevista, cada documento y empezar a redactar para luego presentar la investigación en el formato web.

miércoles, 27 de octubre de 2010

MEMO 12

En mi vuelta a Maciel me encontré con que las obras en el Boulevar principal, donde el municipio invierte 500.000 pesos, ya habían comenzado. Tomé fotografías de esto ya que se suma a mis pruebas. Por otro lado logré capturar imágenes de video sobre la inacción del inspector de calle mientras pasan frente a sus ojos gran cantidad de motociclistas sin casco reglamentario.

Por otro lado comencé a armar el diseño web para la presentación del trabajo. Desgrabé las entrevistas y empecé a pesar la estructura que tendrá el texto principal.

MEMO 11


Este fin de semana pude entrevistar finalmente al presidente comunal Jorge Marucco. Comencé la entrevista preguntando sobre sus obras y las elecciones para el próximo año. Sus respuestas me dieron pie para poder contrarrestar sus dichos con los que el mandatario pronunció 6 meses atrás. Con estos dichos pude comprobar que la deficiencia presupuestaria no es tal y que la destinanción de fondos responde a un orden de prioridades establecidas por el propio presidente. Además logré capturar algunas fotos en el centro del pueblo de gran cantidad de motociclistas sin casco ante la inacción del inspector de calle que se entretenía charlando con el pororero.

martes, 12 de octubre de 2010

La trama oculta del rescate

En Chile se vivían horas dramáticas en torno a los mineros atrapados desde hace 68 días en Copiapó. Tras la perforación efectuada, se anunció que en el día de ayer comenzarían los rescates. El responsable de Operaciones estimó que el primer minero ascendería a las 20 hs. Los familiares aguardaban ansiosos ese momento, aunque también con mucha esperanza de que todo saldría de la mejor manera.

Pero los trabajos en la cápsula se demoraron minutos antes del horario estimado para el comienzo del rescate. Los motivos del retraso tuvieron que ver con ajustes y puesta a punto la "Fénix II".

Sin embargo, los verdaderos motivos por los que el rescate se atrasó dos horas fueron otros. José Seromaciel, encargado del canal Chile TV, de gran audiencia en el país trasandino, le pidió al presidente Sebastián Piñera posponer el inicio de las actividades para poder competir televisivamente con el éxito argentino Showmatch.

La noticia no trascendió para no exasperar los ánimos de los familiares presentes que esperan la pronta salida de los mineros. Seromaciel declaró: "Todo el mundo está pendiente de la salvación y no tendrá la necesidad de trasladarse al canal contrario, ya que esto es un acontecimiento mundial que capta la atención en todos".






Notas adjuntas:


TN - "Inminente rescate de los mineros"

El Comercio - Evo Morales presenciará el rescate

Rosario3 - El primer rescate comenzaría a las 22

Rosario3 - "El rescate de los mineros será compartido por el mundo entero"






Borysiuk - Huerga

Formato Web

En el caso de una presentación web, la cuál considero más adecuada para mi trabajo, pienso hacer una página web donde pueda vertir todo lo que tengo. Para ello cuento diferentes pestañas dentro de la página, que permitirán a quienes entren, ingresar al sitio por donde prefieran. Llevará como título: "Cuatro años, ninguna multa" y las pestañas mencionadas se llamarán:

- La historia
- Entrevistas
- Conclusiones
- Fotos
- Documentos


Esto es sólo un boceto y a medida que vaya volcando la investigación a la web, este diseño seguramente tendrá modificaciones.

Formato TV

Mi investigación para TV entaría enmarcada dentro de un programa de noticias y tendría una duración apróximada de 7 u 8 minutos. Comenzaría con imágenes de Maciel y de las motos que transitan sin casco contando, en off, la problemática que me llevó a realizar el video. Luego daría testimonio de los vecinos y accidentados producto de esto. Siguiendo con el recurso de la voz en off, expondría todos aquellos documentos que tengo en mi poder e iría explicando cada uno que rol juega dentro de la investigación. Por último iría "mechando" las declaraciones del Presidente comunal y de la jueza de faltas con las del Intendente de Totoras, ya que son bastante disímiles. A modo de cierre, las imágenes que se mostraron en un comienzo y un relato final como conclusión.

lunes, 11 de octubre de 2010

Formato Diario y Libro

NOTA EN DIARIO:

La nota tendría un encabezado explicativo y luego un desarrollo donde se exponga la situación y los datos vertientes de la investigación. Todo esto acompañado con imàgenes del inspector no parando a los motociclistas sin casco y también fotos de accidentes.

"En la localidad de Maciel, a pesar de existir una norma que lo prohibe, el ciento por ciento de los motociclistas se moviliza sin casco por las calles del pueblo. Sin embargo existe un inspector de tránsito que controla otras faltas como ser la velocidad, que los papeles del vehículo estén en regla o que quien lo conduce tenga carnet habilitante.
A pesar de esto, la única infrancción por la que desde hace 4 años no existe castigo alguno es por no portar casco. El presidente comunal de la localidad, Jorge Marucco se refirió a esto y dijo: "Tenemos un sólo inspector y no podemos poner más en las calles porque escapa al presupuesto"....





FORMATO LIBRO:

Muchas veces responsabilizamos al alcohol, a la velocidad o la imprudencia cuando un se produce un accidente. Sin embargo, si lo podemos evitar y los encargados de evitarlo no hacen nada, la categoría "accidente" queda chica.

Si alguien crea un registro de faltas donde se especifica que todos los motociclistas deben llevar colocado su casco protector, esa persona debe ser la primera en hacerla cumplir y no cerrar los ojos ante estas infracciones.

En esta investigación llevada a cabo en Maciel, un pueblo ubicado a 50 km de Rosario en la provincia de Santa Fe, sacamos a la luz a quien hizo la ley pero no la hace cumplir. Su excusa: falta de presupuesto. La razón: Falta de compromiso y miedo al costo político.

En Maciel hay un inspector de tránsito que realiza su trabajo tal cuál se lo ordenan. Labra actas de todo tipo excepto por no usar cascos. ¿Porqué el presidente comunal creó la ley y no la hace cumplir en su totalidad? ¿La vida de las personas vale mas que un puesto?


CAP 1: Creación del Juzgado de Faltas en Maciel. Relación con el Juzgado de Totoras.
CAP 2: Maciel. Cómo es el pueblo y su tránsito. El incremento del parque automotor.
CAP 3: Presentación de Documentos y leyes. Testimonios más importantes.
CAP 4: Testimonios secundarios. Presupuesto comunal.
CAP 5: Conclusiones y resultados extraídos de los anteriores capítulos.

jueves, 7 de octubre de 2010

MEMO 10

Hoy la Legislatura de la provincia se adhirió a la Ley Nacional de tránsito que, entre otras cosas, establece la creación de un Consejo Provincial de Seguridad Vial, regula el sistema único de licencias de conducir y el método por puntos para la conservación o pérdida del carnet. Lo más interesante y que contribuye a mi investigación tiene que ver con que en dicha ley, la utilización del casco es obligatoria. Si bien estaba vigente y el código de faltas de Maciel lo expresaba claramente, esto no hace más que reafirmar la responsabilidad legal del presidente comunal de hacer cumplir la reglamentación.

Yendo al ámbito de la investigación en sí, el viernes que viene entrevistaré a Jorge Marucco por última vez, ya con todos los planteamientos que realicé y pruebas que junté hasta el momento. Trataré de cercarlo cada vez que intente argumentar la falencia para así lograr que reconozca o, más bien, se acerque a mi teoría que tiene que ver con la negligencia existente en su accionar.


Además, trataré de acceder a documentos públicos como balance mensual y anual de la comuna y datos sobre la última gran obra que emprendió la gestión que le demanda un gran gasto público...

martes, 14 de septiembre de 2010

MEMO 8 Y 9

Durante las dos semanas anteriores desantendí la investigación por motivos laborales. Estuve dedicado full time a otra actividad por lo que ni siquiera asistí a clases. A partir de esta nueva semana pienso retomar la investigación y tratar de ponerme al día con todo. Todavía restan un par de entrevistas y documentos para ya ir dándole un cierre al trabajo.

martes, 10 de agosto de 2010

MEMO 7

Más que avanzar con la investigación, esta semana me dediqué a reverla y a reformularme la hipótesis que es el error que cometí al presentar el parcial. Por eso es que volví a escuchar las entrevistas realizadas y volví a una de las ideas que tuve al comienzo. Mi teoría pasa por la negligencia por parte del presidente comunal a la hora de hacer cumplir la ley y por la situación particular que supone la realidad de un pueblo donde quizás una multa por este tipo de infracciones le suponen un gran costo político. Es por esto que el Presidente se refugia tras la excusa económica que no sería ta,l debido al gran superávit que tiene la comuna de Maciel. Sino sería imposible decifrar cómo, con fondos propios, la comuna recientemente encaró una remodelación total del Boulevar principal del pueblo. Ésta obra está valuada en 240 mil pesos.

lunes, 21 de junio de 2010

MEMO 6

En esta nueva semana avancé en tomar conocimiento sobre el juzgado de faltas de Totoras. Llamé a la Municipalidad y hablé con el intendente Nelson U. Marcolini. Él me derivó al juzgado de faltas. Llamé y hablé con la jueza a cargo, Dra. Roxana Agostinelli a quién le comenté sobre el trabajo que estoy realizando. Le gustó y se mostró predispuesta a colaborar. Por esto es que la comprometí para una entrevista que realizaré, seguramente, en el mes de agosto.

Cómo dato, supe que en Totoras se realiza un empadronamiento de motos donde, además de la documentación del vehículo, se le exige a los conductores tener todos los elementos de seguridad requeridos.

MEMO 5

Esta semana tenìa planeado ir a la ciudad de Totoras a entrevistar al Intendente o a algùn responsable del juzgado de faltas del lugar. Sin embargo, por contratiempos no pude ir. La profesora me recomendò no apresurarme y esperar a la segunda mitad del año para realizar la entrevista, al igual que una nueva charla con Jorge Marucco, presidente de la comuna de Maciel.

En otro sentido, consultando un par de folletos que reparte la comuna local, pude ver que ha habido una gran inversiòn en ampliar el parque automotor del municipio, con fondos propios. Hablo de vehículos cero kilómetros, de alta gama. Esto me llamò la atención ya que Marucco me había asegurado que no había presupuesto para el juzgado de faltas.

martes, 8 de junio de 2010

MEMO 4

Según el vendedor de cascos en el pueblo, Rodrigo Valdez, se venden muy pocas unidades, casi una cantidad insignificante. Esto denota que la actitud "correctora y educadora" que plantean desde el Juzgado de Faltas, no está resultando efectiva. Creo y considero que esto no es un dato menor y puede aportar a la investigación.

Por otro lado no logré ubicar al dueño de la concesionaria mas grande del pueblo en ventas de motos. Dado a que regreso a Maciel los fines de semana y el señor Hernández es de la localidad vecina, no lo encontré. Pero el próximo sábado voy a hablar con él, en su pueblo.

Por último, hablando con la profesora, le comente de mis intenciones de entrevistar nuevamente al presidente comunal para dirigir ya las preguntas al área de la hipótesis que me interesa. Sin embargo, me aconsejó hablar primero con alguien externo que me pueda brindar otra mirada desde el punto de vista económico y de distribución de presupuesto.

Por eso estuve pensando en viajar a Totoras a entrevistar al juez/jueza de faltas o alguien del gobierno municipal que me pueda asesorar en la materia. Elegí esta ciudad porque, como mencioné en memos anteriores, Maciel tomó mucho del sistema aplicado en Totoras en materia de tránsito para armar su esquema de faltas.

MEMO 3

Debo reconocer que, por causas ajenas a la materia y a razones de trabajo, en esta semana no he avanzado con la investigación en cuanto a entrevistas o recopilación de información de algún otro tipo.

Si he estado descartando algunas hipótesis que venía manejando y cada vez que recuerdo o escucho las entrevistas y reviso los documentos, me autoconvenzo de que la cuestión económica es la principal causa del tema abordado.

Estuve planeando una nueva y última entrevista con el Presidente comunal y también con otros actores como los vendedores de casco y de motos en el pueblo. Debo definir cuando la realizo.

sábado, 29 de mayo de 2010

MEMO 2

El finde pasado logré hablar con el inspector de tránsito de Maciel, Sr Pérez, pero fue of the record porque me dejé el grabador en Rosario (grave error, pero bueno). Dijo mucho de lo que ya sabía y se desligó de las responsabilidades.

Hubo un nuevo accidente de motos en el pueblo, sin muertes pero con dos heridos de consideración. Ninguno de los dos portaban casco. Hechos que van confirmando y dándome razón de la necesidad de que se aplique la norma en Maciel. Por otro lado estuve en Totoras, ciudad a la cuál Maciel le "copió" el libro de faltas y ayuda al juzgado local en la materia. Allí pude constatar de que la ordenanza se cumple a rajatabla y en un gran porcentaje la gente utiliza el casco.

MEMO 1

El fin de semana, momento en que vuelvo a Maciel y avanzo con la búsqueda de material para mi investigación, logré entrevistar nuevamente al presidente comunal Jorge Marucco que me aclaró ciertas dudas y le plantié un par de preguntas que me surgieron luego de la primera entrevista.

La mayoría de los documentos escritos los logré recavar antes de comenzar la investigación, como ser la ordenanza correspondiente, la ley nacional de tránsito y el balance comunal. También hablé previamente con la Jueza de Faltas.

Lo próximo es hablar con el inspector de tránsito y con otros actores a definir.

viernes, 21 de mayo de 2010

martes, 18 de mayo de 2010

SUMARIO

TÍTULO TENTATIVO: "En cuatro años, ninguna multa por no usar casco"


ENUNCIADO DEL TEMA: Maciel creó en 2006 su propio juzgado de faltas (con código punitivo y autoridades). Sin embargo en estos cuatro años no se labró ninguna multa ni se penó a los motociclistas que circulan sin casco. De esta manera, el propio municipio viola la ley que estableció.


EXPLICACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL: En este caso particular, se pone en juego la seguridad y la integridad de los ciudadanos. Además, el gobierno local, electo por tercera vez consecutiva el año pasado, está faltando a la ley que creó para su pueblo.


HIPÓTESIS: "La Ley de Tránsito no se cumple en su totalidad en Maciel debido a una deficiente repartición del presupuesto comunal"


ALCANCE DE LA BÚSQUEDA: La investigación se me presenta bastante viable ya que tengo acceso a los protagonistas o a las posibles fuentes. Involucra a un organismo público, donde los documentos escritos están al alcance y son fundamentales a la hora de probar los dichos.


FUENTES:

- Jorge A. Marucco, Presidente Comunal
- Carina Frattini, Jueza de Faltas
- A. Pérez, Inspector de tránsito
- Oscar Hernández, propietario de Hernández Automotores (venta de motos)
- Rodrigo Valdez, empleado de Racing Motors (venta de cascos)
- Dr. Ellena, Titular del SAMCo local
- diferentes accidentados por choque de motos.


MÉTODO: A partir de constatar que no se labraron las multas correspondientes y de visualizar una gran cantidad de motociclistas circulando por el pueblo sin casco me dió pie para comenzar a investigar el porqué de esta situación. Considero que tras reunir los documentos necesarios y de entrevistar a los protagonistas de los diferentes estratos involucrados, puedo llegar a constituir una respuesta al interrogante inicial.

miércoles, 21 de abril de 2010

Posibles temas a investigar...

Encontrados en diarios:

- El Hospital de niños Víctor J. Vilela, fue fundado por el doctor Zuasnabar y no por el político homónimo. Este año se cumple el 80 aniversario del hospital y la familia Vilela sigue administrandolo.
- En muchos boliches y pubs de Rosario, hay gente de seguridad que no se encuentra registrada en ningúna empresa de prevención a pesar de existir una ley que obliga a que todos aquellos que se dediquen a la seguridad dentro de estos establecimientos deben estar registrados.
- Muchos sistemas de seguridad utilizados en la ciudad (alarmas, Alambres de púas, cercas electrificadas) se encuentran prohibidos o no estan reglamentados. Sin embargo, la implementación de estos sistemas en Rosario se encuentran en auge.
- Cada vez en más común ver en las calles (sobre todo por san luis) puestos en los que se venden celulares liberados. Lo curioso es que la GUM pasa frente a esos lugares y no inspecciona mientras que en los diarios sale que aumentan las denuncias a Claro y Personal sobre robos de teléfonos móviles.
- Existen operadores de las empresas de cable de la ciudad, que no se limitan a hacer su trabajo sino que también realizan operaciones clandestinas y hasta brindan garantías por un año.


Por entrevistas:

- En la localidad de Maciel existe un código de tránsito que, entre otras cosas, determina multas para aquellos motociclistas que circulen sin casco. Lo cierto es que, a pesar de haber dos inspectores a sueldo, en varios años de existencia del código, nunca se multó a nadie por no usar casco y es una postal común en el pueblo ver a los motociclistas son protección.
- En Venado Tuerto, los remisses "puerta a puerta" son la novedad a pesar de no encontrarse ninguno trabajando de forma lícita, lo que genera que en un potencial accidente no se hagan cargo de ningún tipo de daño hacia los pasajeros.


Juan Diego Huerga - Federico Gayoso

martes, 23 de marzo de 2010

Mis ¿caracteristicas?...

Según Santoro, el periodista de investigación tiene que estar preparado para enfrentar diferentes riesgos. Trataré de aprender a hacerlo ya que carezco de experiencia en la materia. Siempre me gustó el detectivismo y la curiosidad fue un arma fundamental para conocer los enigmas de "mi mundo de pequeño". La discreción y la reserva van de la mano con la investigación, son características mas que necesarias para llegar a un buen trabajo. Me considero honesto. En ese sentido y en el "ser paciente" (denominado por santoro "capacidad glúteo-cerebral") las características dan con el perfil de investigador del autor.