domingo, 31 de octubre de 2010

MEMO 13

Es el momento de dar cierre a la investigación. La plataforma web ya está lista solo faltan verter los contenidos. Edité un par de videos y audios de las entrevistas. Además llegó a mi casa el anuncio de la Comuna de Maciel sobre la obra de cloacas que se realizará en el pueblo y que, lógicamente, es mas dinero que el municipio invierte a pesar de que su presidente dijera que no disponen de 8 mil pesos mensuales para pagar dos agentes mas de tránsito. Agrego entonces a mi archivo, dichas hojas donde se llama a la comunidad a expresarse y dar inicio al libro de oposición de la obra.

Sólo resta repasar cada entrevista, cada documento y empezar a redactar para luego presentar la investigación en el formato web.

miércoles, 27 de octubre de 2010

MEMO 12

En mi vuelta a Maciel me encontré con que las obras en el Boulevar principal, donde el municipio invierte 500.000 pesos, ya habían comenzado. Tomé fotografías de esto ya que se suma a mis pruebas. Por otro lado logré capturar imágenes de video sobre la inacción del inspector de calle mientras pasan frente a sus ojos gran cantidad de motociclistas sin casco reglamentario.

Por otro lado comencé a armar el diseño web para la presentación del trabajo. Desgrabé las entrevistas y empecé a pesar la estructura que tendrá el texto principal.

MEMO 11


Este fin de semana pude entrevistar finalmente al presidente comunal Jorge Marucco. Comencé la entrevista preguntando sobre sus obras y las elecciones para el próximo año. Sus respuestas me dieron pie para poder contrarrestar sus dichos con los que el mandatario pronunció 6 meses atrás. Con estos dichos pude comprobar que la deficiencia presupuestaria no es tal y que la destinanción de fondos responde a un orden de prioridades establecidas por el propio presidente. Además logré capturar algunas fotos en el centro del pueblo de gran cantidad de motociclistas sin casco ante la inacción del inspector de calle que se entretenía charlando con el pororero.

martes, 12 de octubre de 2010

La trama oculta del rescate

En Chile se vivían horas dramáticas en torno a los mineros atrapados desde hace 68 días en Copiapó. Tras la perforación efectuada, se anunció que en el día de ayer comenzarían los rescates. El responsable de Operaciones estimó que el primer minero ascendería a las 20 hs. Los familiares aguardaban ansiosos ese momento, aunque también con mucha esperanza de que todo saldría de la mejor manera.

Pero los trabajos en la cápsula se demoraron minutos antes del horario estimado para el comienzo del rescate. Los motivos del retraso tuvieron que ver con ajustes y puesta a punto la "Fénix II".

Sin embargo, los verdaderos motivos por los que el rescate se atrasó dos horas fueron otros. José Seromaciel, encargado del canal Chile TV, de gran audiencia en el país trasandino, le pidió al presidente Sebastián Piñera posponer el inicio de las actividades para poder competir televisivamente con el éxito argentino Showmatch.

La noticia no trascendió para no exasperar los ánimos de los familiares presentes que esperan la pronta salida de los mineros. Seromaciel declaró: "Todo el mundo está pendiente de la salvación y no tendrá la necesidad de trasladarse al canal contrario, ya que esto es un acontecimiento mundial que capta la atención en todos".






Notas adjuntas:


TN - "Inminente rescate de los mineros"

El Comercio - Evo Morales presenciará el rescate

Rosario3 - El primer rescate comenzaría a las 22

Rosario3 - "El rescate de los mineros será compartido por el mundo entero"






Borysiuk - Huerga

Formato Web

En el caso de una presentación web, la cuál considero más adecuada para mi trabajo, pienso hacer una página web donde pueda vertir todo lo que tengo. Para ello cuento diferentes pestañas dentro de la página, que permitirán a quienes entren, ingresar al sitio por donde prefieran. Llevará como título: "Cuatro años, ninguna multa" y las pestañas mencionadas se llamarán:

- La historia
- Entrevistas
- Conclusiones
- Fotos
- Documentos


Esto es sólo un boceto y a medida que vaya volcando la investigación a la web, este diseño seguramente tendrá modificaciones.

Formato TV

Mi investigación para TV entaría enmarcada dentro de un programa de noticias y tendría una duración apróximada de 7 u 8 minutos. Comenzaría con imágenes de Maciel y de las motos que transitan sin casco contando, en off, la problemática que me llevó a realizar el video. Luego daría testimonio de los vecinos y accidentados producto de esto. Siguiendo con el recurso de la voz en off, expondría todos aquellos documentos que tengo en mi poder e iría explicando cada uno que rol juega dentro de la investigación. Por último iría "mechando" las declaraciones del Presidente comunal y de la jueza de faltas con las del Intendente de Totoras, ya que son bastante disímiles. A modo de cierre, las imágenes que se mostraron en un comienzo y un relato final como conclusión.

lunes, 11 de octubre de 2010

Formato Diario y Libro

NOTA EN DIARIO:

La nota tendría un encabezado explicativo y luego un desarrollo donde se exponga la situación y los datos vertientes de la investigación. Todo esto acompañado con imàgenes del inspector no parando a los motociclistas sin casco y también fotos de accidentes.

"En la localidad de Maciel, a pesar de existir una norma que lo prohibe, el ciento por ciento de los motociclistas se moviliza sin casco por las calles del pueblo. Sin embargo existe un inspector de tránsito que controla otras faltas como ser la velocidad, que los papeles del vehículo estén en regla o que quien lo conduce tenga carnet habilitante.
A pesar de esto, la única infrancción por la que desde hace 4 años no existe castigo alguno es por no portar casco. El presidente comunal de la localidad, Jorge Marucco se refirió a esto y dijo: "Tenemos un sólo inspector y no podemos poner más en las calles porque escapa al presupuesto"....





FORMATO LIBRO:

Muchas veces responsabilizamos al alcohol, a la velocidad o la imprudencia cuando un se produce un accidente. Sin embargo, si lo podemos evitar y los encargados de evitarlo no hacen nada, la categoría "accidente" queda chica.

Si alguien crea un registro de faltas donde se especifica que todos los motociclistas deben llevar colocado su casco protector, esa persona debe ser la primera en hacerla cumplir y no cerrar los ojos ante estas infracciones.

En esta investigación llevada a cabo en Maciel, un pueblo ubicado a 50 km de Rosario en la provincia de Santa Fe, sacamos a la luz a quien hizo la ley pero no la hace cumplir. Su excusa: falta de presupuesto. La razón: Falta de compromiso y miedo al costo político.

En Maciel hay un inspector de tránsito que realiza su trabajo tal cuál se lo ordenan. Labra actas de todo tipo excepto por no usar cascos. ¿Porqué el presidente comunal creó la ley y no la hace cumplir en su totalidad? ¿La vida de las personas vale mas que un puesto?


CAP 1: Creación del Juzgado de Faltas en Maciel. Relación con el Juzgado de Totoras.
CAP 2: Maciel. Cómo es el pueblo y su tránsito. El incremento del parque automotor.
CAP 3: Presentación de Documentos y leyes. Testimonios más importantes.
CAP 4: Testimonios secundarios. Presupuesto comunal.
CAP 5: Conclusiones y resultados extraídos de los anteriores capítulos.

jueves, 7 de octubre de 2010

MEMO 10

Hoy la Legislatura de la provincia se adhirió a la Ley Nacional de tránsito que, entre otras cosas, establece la creación de un Consejo Provincial de Seguridad Vial, regula el sistema único de licencias de conducir y el método por puntos para la conservación o pérdida del carnet. Lo más interesante y que contribuye a mi investigación tiene que ver con que en dicha ley, la utilización del casco es obligatoria. Si bien estaba vigente y el código de faltas de Maciel lo expresaba claramente, esto no hace más que reafirmar la responsabilidad legal del presidente comunal de hacer cumplir la reglamentación.

Yendo al ámbito de la investigación en sí, el viernes que viene entrevistaré a Jorge Marucco por última vez, ya con todos los planteamientos que realicé y pruebas que junté hasta el momento. Trataré de cercarlo cada vez que intente argumentar la falencia para así lograr que reconozca o, más bien, se acerque a mi teoría que tiene que ver con la negligencia existente en su accionar.


Además, trataré de acceder a documentos públicos como balance mensual y anual de la comuna y datos sobre la última gran obra que emprendió la gestión que le demanda un gran gasto público...